Dar formación contando con los mejores profesionales del momento en el campo de la conservación-restauración y de la investigación. Ofrecer nuestros servicios a museos municipales, etnográficos, colecciones, arquitectos, decoradores, coleccionistas y profesionales del sector:
- Realizar fichas de catalogación en diferentes centros públicos y privados como museos o colecciones.
- Realizar sesiones de estudio del mueble en los mismos y cumplimentar la ficha catalográfica.
- Estudio de las patologías, y como no, si es posible su conservación.
- Organizar mesas redondas con diferentes temas de discusión sobre este patrimonio, como los criterios de intervención y los valores del mobiliario.
- Cursos de formación continua tanto de restauración como de historia, enfocados a profesionales del sector mobiliar, restauradores, historiadores, estudiantes y a personas con interés de obtener conocimientos sobre esta disciplina:
- Materiales aplicados al mobiliario (carey, marfil, cordobanes, guadamecíes, nácar, hueso, técnicas pictóricas, dorado, metales, piedras duras)
- Resinas naturales y sintéticas.
- Colorantes y pigmentos.
- Biología de la madera. Exámenes visu.
- Análisis químicos aplicados a la identificación matérica del mueble.
- Realización de fichas e informes técnicos.
- Catalogación/tasación.
- Vocabulario técnico constructivo y ornamental.
- Insectos y hongos xilófagos, desinsectaciones.
- Arreglos de estructura, reintegraciones volumétricas y cromáticas.
- Tipos de acabado.
- Lacas orientales y europeas.
- Henchidos.
- Marquetería/taracea. Técnicas y materiales.
- Sistemas constructivos (anatomía del mobiliario).
- Sistemas de análisis.
- Técnicas artesanales aplicadas al mobiliario: Rejilla, talla, enea, etc.
- Criterios y métodos de conservación/restauración de mobiliario de ebanistería y ensambladuría. Procesos restaurativos.
- Realización de fichas, informes y fichas de catalogación.
- Restauración de cuero.
- Restauración de metales.
- Restauración de materiales aplicados al mueble: carey, marfil, nácar, hueso, metales, piedras duras.
- Restauración de mobiliario litúrgico: sillería de coro, retablo, sagrarios, altares portátiles y otros objetos.
- Historia del mueble europeo.
- Asesoramiento profesional.
- Campañas de investigación.
- Visitas y viajes a museos y ferias.
- Conferencias sobre investigación.
- Conferencias sobre Creación y diseño de mobiliario contemporáneo: diseñadores más destacados en la comunidad.